El precio del agua se va a disparar en breve

Sí, es cierto. Quieren subir el precio del agua. Todo está subiendo, los carburantes, la luz, la energía… y ahora van a por el agua. En breve tendremos noticias, sobre todo a partir del año que viene, en el que se prevé una sequía importante.

Al parecer, la Agenda 2030 tiene previsto un alza generalizada de los recursos básicos para implementar su mal llamado “desarrollo sostenible”.

Algunos medios de comunicación ya están empezando a hacerse eco de la subida del precio del agua que se acerca. Son varias las razones que se esgrimen para que el ciudadano acepte esta realidad que pronto querrán imponer al común de los mortales.

Motivos publicados en los medios

Se justifica esta subida que quieren imponer en e bajo coste del agua en estos momentos. En este sentido, entienden que un alza del precio ayudaría a realizar un “consumo responsable” de este bien tan básico; o que eso ayudará a combatir la sequía. Personalmente, me parece una excusa muy poco elaborada y muy genérica.

Para subir el precio del agua tiene que haber algo más que buenas intenciones, y el hecho de que se piense que eso induciría a un consumo más “sostenible” no sería suficiente de por sí. Por eso se hace necesario pensar qué podría promover una medida así a corto-medio plazo.

Tenemos que traer a colación algunos antecedentes para poder entender por qué, en estos momentos, se está empezando a hablar de esta medida tan impopular, que quieren hacer “necesaria”, ya que, no lo olvidemos, una subida de precios solo beneficiaría a los gestores de ese patrimonio y al Estado (vía impuestos).

A continuación se van a analizar hechos ocurridos este año 2022 para que el lector pueda tener una idea más clara de la situación en la que nos encontramos, y las razones que empujan a las autoridades a querer subir el precio del agua.

La primavera de 2022, la más lluviosa de la serie histórica

El mes de diciembre de 2021 despedía el año con lluvias ligeras y moderadas. El mes de febrero nos recibió con lluvias moderadas a partir de la segunda quincena. El mes de marzo fue lluvioso, en general. El mes de abril también lo fue en toda España, llegando a alcanzar los 149,2 l/m2 en algunos puntos de la península. Y el mes de mayo fue algo más cálido, pero también con alguna lluvia en la primera quincena del mes.

En algunos lugares de España la lluvia fue especialmente generosa, como en la Comunidad Valenciana, donde la primavera de 2022 fue la más lluviosa de toda la serie histórica de esa Comunidad. Todo un hito.

No hay que olvidar que también ha nevado mucho en España durante los meses de invierno y primavera, lo cual es un dato a tener en cuenta.

Sin duda, la primavera del año 2022 ha sido muy generosa en lo que a lluvia y nieve se refiere, lo que ha permitido almacenar gran cantidad de agua en los embalses, aunque desde algunos medios oficiales se le haya quitado importancia a esta cuestión.

Los embalses

Con una primavera tan lluviosa en el año 2022, los embalses en España han podido recuperar sus niveles, sobre todo tras un “abril con aguas mil”. La situación de nuestros embalses era aceptablemente buena a finales de primavera, salvo raras y puntuales excepciones.

Tantas fueron las lluvias durante la primavera del año 2022, que a muchos les parecía extraño que desde instancias oficiales se vertieran datos, al parecer, sospechosos de haber sido manipulados. Así, del tweet anterior, se pueden leer algunas contestaciones tales como:

El Segura al 43%. QUE VERGÜENZA. Ha llovido por la zona 10 veces más que en la cuenta del Tajo durante Marzo y Abril.

– Jose ICP (@chipiron82) April 26, 2022

Con lo que ha llovido en Andalucía la semana pasada y la cuenca del Guadalquivir no pasa del 32%. ¿Vaciado de embalses por parte de las eléctricas?

– Incomodidad, S.A. (@IncomodidadSA) April 26, 2022

De lo anterior parece desprenderse una disociación entre la realidad, el sentir popular, y los mensajes que se mandan desde instituciones oficiales.

Está claro que algo no cuadra, y es muy posible que los datos oficiales publicados no reflejen la realidad: que las lluvias han sido muy prolijas y los pantanos se han llenado. Es más, en algunos medios se ha denunciado que se ha estado produciendo un vaciado intencionado de embalses por parte de las empresas encargadas de su gestión (las eléctricas).

Las siguientes noticias publicadas a finales de primavera, y en pleno verano, dan cuenta de estos hechos:

  1. “Iberdrola vacía sus pantanos al nivel más rápido de su historia” (noticia del 17 de agosto de 2022).
  2. “Iberdrola, Endesa y Naturgy aceleran el vaciado de los embalses ante el tope del gas” (noticia del 16 de junio de 2022, justo antes del verano).

Parece que tras estos hechos hay unos intereses económicos que escapan de conocimiento de la ciudadanía, que desconoce estas transacciones y, por supuesto, la posible manipulación de las noticias vertidas a través de los medios de comunicación, que solo hablan de sequía, sin informar de esas actividades.

¿Qué ha ocurrido para que, pocas semanas después los medios pongan el grito en el cielo cuando afirman que los embalses están bajo mínimos? Parece que la respuesta se puede encontrar un par de párrafos más arriba…

Pero no hay que olvidar un hecho relevante que, quizás, está pasando algo desapercibido entre la población, por su escasa o nula publicidad. Me refiero a la destrucción de presas. En España se están destruyendo una gran cantidad de estas infraestructuras con el objetivo de recuperar el curso natural de los ríos y sus hábitats… Les dejo la noticia.

Conclusión

Estos hechos, principalmente, están preparando a la ciudadanía en España para aceptar una posible subida de precios del agua, en unos meses, muy probablemente para 2023.

Si a todo lo anterior le añadimos que el próximo año 2023 parece que va a ser, en verdad, seco, con una primavera cálida sin apenas lluvias, y un verano aun más caluroso que el que hemos tenido en el año 2022, parece que el agua se va a convertir, en verdad, en un bien escaso… y su precio subirá considerablemente.

Pero, esta situación ¿ha sido provocada?. Teniendo en cuenta los datos anteriores, es posible pensar que afirmativamente en esa cuestión. Si los organismos oficiales, que poseen todos los datos al respecto, saben o prevén que el próximo año va a ser especialmente duro por su sequía, el vaciado de embalses agravará la situación (cuando fueron construidos para para justo lo contrario).

Entonces no quedará más remedio que subir el precio del agua, porque se convertirá, en verdad, en un bien escaso.

El año 2023 se prevé lleno de novedades

Juan José González