Japón Sanciona con penas de prisión los insultos en línea

Publicar insultos en línea será sancionado con hasta un año de prisión en Japón a partir del jueves, cuando entre en vigencia una nueva ley aprobada este verano

Las personas que sean responsables de los insultos en línea también pueden ser multadas con hasta 300,000 yenes (un poco más de 2.000€). Anteriormente, la pena era menos de 30 días de prisión y hasta 10,000 yenes (80€ aproximadamente).

La ley será revisada en tres años con el objeto de determinar si está afectando a la libertad de expresión, una preocupación planteada por los críticos de la propuesta de ley. Por otro lado, los defensores de esta nueva legislación manifestaron que era necesario frenar el acoso cibernético en el país.

Pero no hay una definición clara de qué es lo que hay que considerarse como insulto a efectos de esa Ley, según manifestó en la CNN el famoso abogado penalista en Japón, Seiho Cho. La legislación japonesa establece que un insulto implica denigrar a alguien sin un hecho o motivo específico; a diferencia de la difamación, que precisa denigrar a alguien mientras exista un hecho específico sobre ellos. “A partir de ahora, incluso si alguien llama al líder de Japón idiota, entonces, tal vez, ese hecho podría calificarse como insulto punible bajo esta nueva ley”, dijo Cho.

Los funcionarios japoneses impulsaron una campaña contra el acoso cibernético después del suicidio de la estrella de televisión, Hana Kimura, quien fue sometida a insultos y abusos en línea. Su madre abogó por más políticas contra el ciberacoso después de su muerte. Algunos estudios muestran una relación entre los comportamientos suicidas y el ciberacoso, aunque la mayoría de las investigaciones se han realizado con niños y adolescentes.

Hana Kimura. (Getty/Kyodo)

El Reino Unido también tiene leyes que criminalizan los mensajes públicos “ofensivos”, y las personas han sido arrestadas y multadas por los tuits. El lenguaje de sus políticas también es ambiguo, y los tribunales tienen que decidir qué entra dentro del término “ofensivo” caso por caso.

En España también existe una legislación exigente en este aspecto. Insultar y amenazar en redes sociales pueden convertirse en un delito y son muchas las conductas habituales en Internet que se recogen como delito en el Código Penal con penas de prisión de hasta cinco años según la conducta.

Juan José González